¿Cuales son las brechas de desigualdad?
Las personas de mayores ingresos, pagan menos impuestos que las personas de menor ingreso.De igual manera contribuye que las oportunides no son las mismas para cada tipo de familia.
PaolaDorado
viernes, 20 de abril de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
Charles Chaplin (:
1.-¿ Cual es la dinámica de trabajo que consideras quiso representar chaplin en este vídeo?!
Lo que mi equipo y yo opinamos es que el hacia, lo que actualmente hacen las maquinas, y ademas el el maestro nos dijo que lo que el quería representar en sus películas y de lo que trataban eran sobre critica social, y que en el vídeo el proyectaba como es que todo se hace mecánicamente, dejando de lado, el trabajo en equipo o dejando de lado la calidad o la originalidad.
2.-¿ De que forma los avances tecnológicos han beneficiado al hombre y de que forma lo han perjudicado?
Que ya no hace ese tipo de trabajo, que le facilita la vida, y lo perjudica en que lo hace flojo y dependiente,y por ejemplo si se descompone alguna maquina, a veces no sabe como repararla, o que se pierden mucho trabajos a causa de la producción de la maquinaria.
Lo que mi equipo y yo opinamos es que el hacia, lo que actualmente hacen las maquinas, y ademas el el maestro nos dijo que lo que el quería representar en sus películas y de lo que trataban eran sobre critica social, y que en el vídeo el proyectaba como es que todo se hace mecánicamente, dejando de lado, el trabajo en equipo o dejando de lado la calidad o la originalidad.
2.-¿ De que forma los avances tecnológicos han beneficiado al hombre y de que forma lo han perjudicado?
Que ya no hace ese tipo de trabajo, que le facilita la vida, y lo perjudica en que lo hace flojo y dependiente,y por ejemplo si se descompone alguna maquina, a veces no sabe como repararla, o que se pierden mucho trabajos a causa de la producción de la maquinaria.
viernes, 2 de marzo de 2012
El racismo en Mexico
El día de hoy miramos un vídeo sobre el racismo en México
Eran varios niños en el vídeo, y se les mostraba dos muñecos
uno blanco y el otro negro,se les hizo una serie de preguntas
como: ¿Cual es el muñeco malo?, ¿A cual te pareces? entre
otras cosas, y los niños se refirieron siempre al blanco como
algo bueno y al negro como malo.
Es claro que algo influyo en estos niños para crearles actitudes
de rechazo hacia las personas de color y una actitud positiva
ante el muñeco blanco, ya que desde muy pequeños nos inculcan
o que promueven entre nosotros una postura negativa o prejuicios.
De igual manera menospreciamos nuestras raíces, se hablo incluso
de la malinche y de aquel afán por preferir lo extranjero.
Y por ultimo crear una conciencia a nuestros pequeños, e incluso a
nosotros mismos ya que no puede ser posible que en México, siendo
un país donde somos la mayoría morenos,no haya muñecos
de nuestro color, o dejar aun lado esas preferencias y actitudes y saber
de donde venimos y que somos, sin menospreciar a las demás personas,
ni etiquetarlas.
Eran varios niños en el vídeo, y se les mostraba dos muñecos
uno blanco y el otro negro,se les hizo una serie de preguntas
como: ¿Cual es el muñeco malo?, ¿A cual te pareces? entre
otras cosas, y los niños se refirieron siempre al blanco como
algo bueno y al negro como malo.
Es claro que algo influyo en estos niños para crearles actitudes
de rechazo hacia las personas de color y una actitud positiva
ante el muñeco blanco, ya que desde muy pequeños nos inculcan
o que promueven entre nosotros una postura negativa o prejuicios.
De igual manera menospreciamos nuestras raíces, se hablo incluso
de la malinche y de aquel afán por preferir lo extranjero.
Y por ultimo crear una conciencia a nuestros pequeños, e incluso a
nosotros mismos ya que no puede ser posible que en México, siendo
un país donde somos la mayoría morenos,no haya muñecos
de nuestro color, o dejar aun lado esas preferencias y actitudes y saber
de donde venimos y que somos, sin menospreciar a las demás personas,
ni etiquetarlas.
viernes, 24 de febrero de 2012
El mono desnudo
Actividad 1.- Entregar el ensayo del "El mono desnudo".
Actividad 2.- Cuestionario y entregarlo
Actividad 3.- En equipo realizar un mapa o un resumen
algún capitulo del libro "El mono desnudo"
sábado, 18 de febrero de 2012
Homo-Isla
Conclusión
El
individuo para mi como lo dije anteriormente es como la persona que no sigue
las reglas de una sociedad, las normas establecidas, y se aleja tal vez porque
en la cultura que vive no es la apta para el
o no se ah adaptado a lo que conlleva vivir baja las mismas reglas.
viernes, 10 de febrero de 2012
Reglas Sociales (:
Escribir un recuerdo de la infancia (5 años) donde nos hayan enseñado una regla social:
Para que creo que sirve esta regla social:
A mi me enseñaron a dar las gracias para todo, a ser discreta y ayudar en lo que pudiera
aunque estuviera pequeña.
Pienso que sirve para ser cortes y estar en armonía con los demás, en lo de ser discreta pienso
que es para tener un respeto y saber que decir y que no, a las personas.
El mito de la caverna
Vimos como Platón nos explica sobre como nos encontramos en el conocimiento,nos explicaba en el video que había una especie de dos mundos el sensible que era sobre sentidos y el mundo intangible que se refería al uso de nuestra razón.
Nos explicaba como varios hombres encerrados en una cueva desde su nacimiento, veían imágenes en la pared y ellos pensaban que esa era la realidad, figuras que se proyectaban en la pared, después un hombre se libera de las cadenas y sale al exterior donde lo que ve es la "realidad" el contempla todo y regresa a decir lo que acaba de ver, de presenciar pero los demás prisioneros creen que esta loco y lo amenazan con matarlo si los libera.
Con esta metáfora como ya lo dije nos explicaba que el hombre piensa que la realidad en la que vive es la única,pero vemos que con el paso de los años el conocimiento se amplia y que cada generación tiene su "realidad.
Nos explicaba como varios hombres encerrados en una cueva desde su nacimiento, veían imágenes en la pared y ellos pensaban que esa era la realidad, figuras que se proyectaban en la pared, después un hombre se libera de las cadenas y sale al exterior donde lo que ve es la "realidad" el contempla todo y regresa a decir lo que acaba de ver, de presenciar pero los demás prisioneros creen que esta loco y lo amenazan con matarlo si los libera.
Con esta metáfora como ya lo dije nos explicaba que el hombre piensa que la realidad en la que vive es la única,pero vemos que con el paso de los años el conocimiento se amplia y que cada generación tiene su "realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)